Logo Cruz Verde

    Preocupaciones sobre el crecimiento de tu bebé

    Tu primer hijo
    Es normal, que, como madres, nos encontremos a diario con muchas preocupaciones sobre el crecimiento de nuestro bebé.

    Tablas y líneas de crecimiento, presiones médicas y familiares, y patrones que, según la ciencia, cada bebé debe cumplir al pie de la letra. Pero ¡detente! Piensa que ninguna persona ha crecido de la misma manera, así existan patrones ninguno puede ser tan exacto.

    El crecimiento está sujeto a muchos factores relacionados con la naturaleza de cada individuo. Según esto, cada niño tendrá un patrón de crecimiento único. Te explicamos a continuación qué es lo que deberías saber.
    Consejos para etender y manejar tus sentimientos en el embarzo
    Consejos 1

    La mayoría de los bebés pierden un poco de peso al nacer, pero no te angusties, es normal. Desde que tú estés segura de que la alimentación de tu hijo es la apropiada (ojalá leche materna) no hay problema.
    Consejos 1

    Aunque las tablas de crecimiento son en ocasiones una alerta, debes poner más atención a la salud de tu bebé en general. Si lo ves radiante, feliz, come bien y duerme muy bien no hay de qué preocuparse.
    Consejos 1

    Es completamente normal que tu bebé suba de peso algunas semanas más que otras. Siempre y cuando estos cambios no sean muy drásticos, no hay de qué afanarse.
    Consejos 1

    Si tu bebé tiene una línea de crecimiento lenta es poco probable que se trate de algo grave. De igual manera, te recomendamos que tengas en cuenta lo siguiente:

    • Si amamantas asegúrate que tu bebé esté succionando correctamente. De lo contrario, un experto en lactancia podría ayudarte a solucionarlo.

    • El reflujo es un problema mínimo, pero requiere de tu atención. Inclina a tu bebé en posición vertical siempre que estés alimentando o durmiendo a tu bebé. Además, sácale el aire con más frecuencia.

    • Revisa si hay algún alimento que esté afectando su digestión. Por ejemplo, la leche de fórmula por intolerancia a alguno de sus componentes.

    Consejos 1

    Cuando empieces a incluir la alimentación complementaria en su rutina, opta por comidas sanas y muy nutritivas. Incluye, por ejemplo, frutas y vegetales. Bríndale toda la nutrición y amor posibles.
    Consejos para etender y manejar tus sentimientos en el embarzo
    Para finalizar, ten presente que los números no son los más dicientes y, en definitiva, no son un factor crucial. El crecimiento de tu bebé está relacionado con su desarrollo psicofísico. Así pese menos o sea más pequeño, no quiere decir que no es un niño saludable y estable.