Logo Cruz Verde

    Uso adecuado medicamentos y dispositivos médicos

    VERIFICACIÓN

    Siempre revisa

    Que tu medicamento corresponda con lo que solicitaste y/ó lo formulado por tu médico, confirma

    • Nombre
    • Vía de administración.
    • Concentración. Por ejemplo: miligramos (mg), mililitros (ml), etc.
    • Tipo de producto (Forma farmacéutica): Por ejemplo: cápsulas, jarabe, etc.
    • Cantidad

      El producto de adentro del envase (ejemplo blíster, frasco, etc) coincida con el señalado en el empaque (caja).

      Que la fecha de vencimiento sea mayor al tiempo de tu tratamiento.

      Si requieres presentar o entregar algún documento en la droguería, por ejemplo, la fórmula médica, verifica que tenga información completa y correcta, como

      • Los datos personales del paciente
      • Medicamento, cantidad y tiempo de tratamiento
      • Firma del médico .
      • Fecha vigente, etc.

      No olvides que esta información sólo puede ajustarla el médico.

      Cualquier inconsistencia puedes reportarla a la línea de servicio al cliente en Bogotá 601 4430200, línea nacional 018000999991 o virtual https://buzondigital.cruzverde.com.co/

      ALMACENAMIENTO

      Generalidades

      Lee las etiquetas y sigue las recomendaciones del fabricante

      Ubica tu producto fuera del alcance de los niños y niñas.

      No utilices tu medicamento si cambió de color, olor o sabor.

      Consérvalo en su envase original y mantenlo cerrado.

      Condiciones de almacenamiento a temperatura ambiente

      Lugar seco, fresco, sin exposición directa a fuentes de luz o calor como el sol, lámparas, estufas, etc.

      Elige un espacio lejos de la humedad, el baño o la cocina no son el lugar adecuado.

      Refrigerados (temperatura entre 2°C y 8°C)

      Conserva el medicamento a la temperatura que indica el fabricante desde que lo recibas, durante su transporte y almacenamiento. Para transportarlo usa neveras y geles de refrigeración congelados, sin poner el medicamento en contacto directo con el gel. En el siguiente link encontrarás un ejemplo para empacar el producto que requiere refrigeración durante su transporte en una nevera de icopor, utilizando un gel de refrigeración congelado y un aislante que evite el contacto directo entre el producto y el gel: Consultar video

      La ubicación ideal en el refrigerador de tu casa es en el centro de la nevera, dentro de un recipiente limpio o seco alejado de alimentos. No los guardes en la puerta, en este espacio la temperatura cambia cada vez que abres tu nevera.

      No guardes el medicamento en el congelador a menos que te lo indique las instrucciones del producto o brindadas durante la entrega en la droguería.

      USO ADECUADO

      No te automediques ni recomiendes medicamentos o dispositivos médicos a otras personas, consulta a tu médico.

      Si estas embarazada o amamantando no tomes medicamentos o uses dispositivos médicos sin consultar a tu médico.

      Antes de consumir el medicamento o usar el dispositivo médico lee cuidadosamente todas las instrucciones, contraindicaciones, advertencias, etc.

      Se cuidadoso al suminístrale el medicamento o usar un dispositivo médico en un niño/a, asegúrate de entender la fórmula médica, indicaciones y forma de usarlo.

      Si presentas algún un malestar o síntoma extraño debido al consumo de un medicamento o uso de un dispositivo médico, repórtalo inmediatamente a tu médico y a través de las líneas de atención Cruz Verde:

      • En Bogotá 6014430200 opción: Asesoría en el uso de tus medicamentos
      • Línea nacional 018000999991 opción: Asesoría en el uso de tus medicamentos
      • Virtual en el Buzón Digital: https://buzondigital.cruzverde.com.co/ 

      Escogiendo las siguientes opciones:

      • Seleccione: Registra tus felicitaciones, sugerencias, peticiones, quejas o reclamos
      • Diligencie los datos requeridos y de clic en Siguiente
      • Seleccione la opción Tipo de PQR: Queja/Reclamo.
      • Seleccione una de las siguientes Tipologías, según corresponda y le aparezca en la página web:
        • · Atención de Droguería Retail
        • · Atención de Droguería Dispensación
        • · Domicilio EPS programado por página web
        • · Pendientes registrados en la droguería a domicilio
        • · Ventas por página web
      • Seleccione el Subtipo: Reacción adversa de medicamentos/productos.

      Consulta a tu médico si no observas mejoría al finalizar tu tratamiento.

      CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN

      Verifica que sea el medicamento correcto antes de su administración o el dispositivo médico antes de su uso.

      Sigue las indicaciones de tu médico en horarios, restricciones / combinaciones no deseadas con alimentos y bebidas o incluso con otros medicamentos o dispositivos médicos.

      Si tu medicamento requiere disolverse para administrarlo por vía oral, sigue las instrucciones. Si necesitas agua asegúrate de que sea limpia, hervida, reposada y al clima.

      Ten especial cuidado con los tiempos y almacenamiento de tus medicamentos después de la preparación (disolverlo):

      • Revisa si el medicamento se puede mantener al ambiente o requiere refrigeración.
      • Cuantos días después puede ser usado o en cuanto tiempo debe ser desechado.

      Si es un medicamento inyectable, solo usa servicios autorizados. Si es autoinyectable, deposita las agujas usadas en recipientes plásticos rígidos.

      No reusar dispositivos estériles desechables de uso único como, por ejemplo, las agujas.

      MEDICIÓN DE DOSIS

      Siempre verifica las indicaciones de tu médico, instrucciones, cantidad y horario en el que debes administrar el producto.

      Asegúrate de haber entendido lo indicado por el médico tratante, en caso de tener dudas consulta antes de usarlo.

      Verifica la vía de administración y si requieres entrenamiento o supervisión de algún profesional de salud idóneo durante la aplicación.

      No te autoadministres el producto si te indican que la aplicación debe realizarla un profesional de la salud o requiere algún entrenamiento para usarlo correctamente. Consulta a tu médico y resuelve tus dudas antes de iniciar tu tratamiento.

      Administración oral:

      • Mide la dosis de medicamentos líquidos: verifica si el medicamento contiene el instrumento dosificador (cuchara, copa, jeringa, etc), lee las instrucciones para hacer la medición.
      • No tritures ni mastiques los medicamentos sólidos, tómalos con suficiente líquido. Procura consumir tus medicamentos con agua pura.

      ADHERENCIA A LA TERAPIA

      Siempre finaliza el tratamiento prescrito por tu médico; pues la cantidad indicada es requerida para lograr el efecto esperado (mejoría, control de tu condición de salud, etc.).

      No suspendas el consumo en la cantidad prescrita ante un posible alivio, el tiempo que te indicaron es el necesario.

      Consulta a tu médico si no observas mejoría al finalizar tu tratamiento o si presentas complicaciones durante el mismo.

      DESECHO DE RESIDUOS

      Los medicamentos, dispositivos médicos y sus envolturas son considerados residuos químicos, y, por tanto, peligrosos, por eso es importante no arrojarlos en desagües o canecas.

      Destruye parcialmente las etiquetas y marcas para evitar falsificaciones. Puedes romperlas o rayarlas, de modo que no puedan ser nuevamente usadas.

      Para el desecho utiliza una bolsa resistente, verificando que los envases de productos líquidos estén bien cerrados.

      Sigue los programas posconsumo indicados por el Gobierno Nacional de Colombia para el desecho de medicamentos o dispositivos médicos parcialmente consumidos, usados o vencidos.

      CRUZ VERDE MÁS CERCA DE TICANALES DE ASESORÍA

      Recuerda siempre acudir a tu médico tratante para que evalúe tu condición de salud.

      Para Cruz Verde es muy importante siempre mantener un vínculo con nuestros usuarios, por eso, hemos creado espacios para resolver tus dudas.

      • Petición de información a través de nuestro buzón digital. https://buzondigital.cruzverde.com.co/
      • Línea de servicio al cliente: Bogotá 601 4430200 ó línea nacional 018000999991. Opción "Asesoría en el uso de tus medicamentos".
      • Información que puede brindar el regente de farmacia de alguna de las Droguerías.

      El carácter de este contacto es informativo, para temas de farmacoterapia o el uso adecuado del medicamento y/o dispositivo médico; sin embargo, ten en cuenta que esta orientación no suple la atención médica y no se compromete con resultados, beneficios, daños o riesgos que se puedan generar con el uso de los productos consultados.

      En Cruz Verde deseamos lo mejor para ti.

      ¿QUÉ ES LA INHALOTERAPIA?

      Tratamiento en la cual se administran medicamentos directamente a la vía aérea mediante diferentes dispositivos como inhaladores y micronebulizadores, con el objetivo de tratar diferentes tipos de enfermedades que afectan al pulmón.

      Los principales dispositivos utilizados en la inhaloterapia son: los inhaladores de dosis medida con propelente (componente, gas que impulsa el medicamento para salir del inhalador), los inhaladores en polvo seco y los nebulizadores.

      Inhalador: es un dispositivo que permite que un medicamento pase directamente con la respiración a las vías aéreas, cuando esta en aerosol (partículas sólidas o líquidas, suspendidas en un gas) o polvo seco.

      La ventaja del uso de inhaladores se relaciona con producir menos efectos secundarios, debido a que actúan directamente sobre el órgano afectado, en este caso el pulmón o la nariz.

      RECOMENDACIONES GENERALES

      Los inhaladores: Son de uso personal.

      1

      Se deben guardar en un lugar seco y a temperatura ambiente, en posición vertical (ubicándolo parado dentro de su caja)

      2

      No se deben exponer al fuego, pueden explotar

      3

      Se deben limpiar, tanto el inhalador y la inhalocamara frecuentemente. Estos corresponden a las partes plásticas (boquillas que se ponen en contacto con la boca o nariz).

      4

      Para confirmar si el inhalador todavía contiene medicamento, use un recipiente con agua, si flota, significa que esta vacío, si se hunde o sumerge parcialmente esta lleno o con una parte.

      En caso de duda, consulte con su médico o equipo de Terapia Respiratoria.

      Uso correcto de inhaladores

      1

      Para usar tu inhalador puedes ubicarte en posición sentado o de pie.

      2

      Debes retirar la tapa del inhalador y colocarlo en posición vertical (en forma de L) y sujetar el inhalador entre los dedos índice y pulgar. El índice arriba y el pulgar abajo.

      Inhalador en posicion l
      3

      Agitar vigorosamente el inhalador por 30 segundos para obtener una mezcla homogénea del medicamento y los otros componentes (propelentes).

      4

      Botar el aire por la boca de manera lenta y profunda (realizar una espiración) y llevar la cabeza hacia atrás

      Inhalador en posicion l
      5

      Colocar el inhalador entre los dientes y sellar los labios alrededor de la boquilla.

      6

      Inspirando lentamente por la boca (permitir el ingreso de aire a tus pulmones); la lengua no debe interferir con la entrada del medicamento, presionar el dispositivo una sola vez y seguir inspirando lenta y profundamente hasta llenar completamente los pulmones.

      7

      Retirar el inhalador de la boca y sostener la respiración durante 10 segundos o lo máximo que pueda aguantar. Botar el aire lentamente por la nariz.

      8

      Si se requiere la administración de más de una dosis del mismo inhalador, esperar 1 minuto y repetir todos los pasos.

      9

      Limpiar, tapar el inhalador y guardarlo en un lugar seco. Puede usar un paño húmedo, o incluso agua y jabón.

      10

      Realizar enjuagues bucales con agua después del uso del inhalador, arrojando el agua sin tragarla.

      Inhalador en posicion l

      USO DE OTROS DISPOSITIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

      Inhalocamara o espaciador

      Inhalador en posicion l

      Recomendada en niños o personas que no logren la técnica de uso correcta del inhalador

      Se utilizan con los inhaladores para facilitar su aplicación y mejorar la penetración del medicamento hasta los pulmones Adicional a los 10 pasos de uso de inhalador debes:

      1

      Conectar la inhalocamara/espaciador al inhalador.

      • Si es de boquilla: colocar entre los dientes y cerrar los labios herméticamente a su alrededor, luego de oprimir e inspirar, puede retirarlo y exhalar lentamente el aire
      • Si es de mascarilla: colocarla cubriendo herméticamente la nariz y la boca, luego de oprimire inspirar, no la retire y realice una o varias respiraciones.
      2

      Limpiar la inhalocámara con agua y jabón, dos veces por semana

      INHALADOR DE POLVO SECO

      Contienen el medicamento en forma de polvo, solo se debe realizar una inspiración profunda para inhalarlo y no contienen propelentes.

      Pueden ser de una o varias dosis (unidosis ó multidosis). Revise el inserto de cada tipo de inhalador ya que existen diferentes tecnologías

      Para uso monodosis:

      1

      Sacar una cápsula y colocarla en el interior de la cámara abierta del inhalador,cerrar la boquilla (carga del inhalador). Mientras sostiene la boquilla en posición vertical, presionar ambos lados para perforar la cápsula. Presionar los botones una sola vez. Debe escuchar un clic cuando se perfore la cápsula.

      2

      Vacíe sus pulmones de aire.

      3

      Póngase la boquilla del inhalador entre los labios. Tome aire (inspire) rápido y hondo a través del inhalador; no respire por la nariz.

      Dispositivos de este tipo: Revolizer, Breezhaler, Handyhaler

      Para Multidosis:

      1

      Realizar el movimiento de carga que indique el inhalador (se caracteriza por un sonido de clic), y repetir los pasos de inspirar, retener y respirar indicados

      Dispositivos de este tipo: Respimat, Accuhaler, Tubuhaler

      MEDICAMENTOS DE ESTRECHO MARGEN TERAPÉUTICO

      Son medicamentos con pequeñas diferencias entre las dosis terapéuticas y tóxicas, por lo que producto de variaciones menores de los niveles de fármaco en sangre pueden provocar fallos en el tratamiento (por concentraciones menores a las requeridas para su acción) o reacciones adversas serias (por concentraciones superiores a las toleradas por el cuerpo).
      Estos medicamentos requieren un estricto seguimiento médico y monitoreo del tratamiento, adaptando la dosis a las necesidades de cada paciente, para lograr el uso seguro y eficaz. Los pacientes más susceptibles a estos cambios son aquellos: con edad avanzada, varias condiciones de salud al tiempo, más de 5 medicamentos de uso continuo, menores de edad o en embarazo.


      Estos medicamentos, en Colombia, son aquellos que contienen como principio activo:

      • Acido Valproico y sus sales de sodio y magnesio
      • Valproato de Magnesio
      • Carbamazepina
      • Ciclosporina
      • Fenitoína base y sódica
      • Levotiroxina sódica
      • Warfarina
      • Oxcarbazepina
      • Metrotexato
      • Digoxina
      • Carbonato de litio
      • Tacrolimus
      • Teofilina
      • Digoxina
      • Betametildigoxina
      En el caso de los medicamentos de estrecho margen terapéutico, no deberá cambiarse el producto ni el fabricante una vez iniciado el tratamiento. Si excepcionalmente fuere necesario, ejemplo, por desabastecimiento, se debe realizar seguimiento paraclínico, el ajuste de dosis y pautas de administración conforme al criterio médico por lo que se debe consultar e informar a su prescriptor previo a cualquier modificación del tratamiento.

      Recomendaciones de uso adecuado

      1

      Dadas sus condiciones, estos medicamentos existen en diferentes formas para su consumo (formas farmacéuticas – tableta, cápsula jarabe, etc) y no deben ser cambiados tampoco entre estas opciones distintas de la misma marca comercial/fabricante, sin la supervisión médica referida.

      2

      Se deben consumir completos y sin modificaciones, ejemplo, las tabletas enteras sin masticar o triturar.

      3

      No debe tomar una cantidad ni mayor ni menor a la indicada en su fórmula médica. Cumpla su pauta de tratamiento.

      4

      Reconozca su tratamiento por marca comercial/fabricante y en caso de experimentar un efecto no deseado con alguno, notifique a su médico tratante para que se genere observación sobre su fórmula que le permita identificar siempre su medicamento requerido.

      Compra tus medicamentos en cruzverde.com